viernes, 21 de agosto de 2009

Obligaciones legales de las empresas Su importancia en el campo de la Administración

El artículo "Obligaciones legales de las empresas Su importancia en el campo de la Administración", cuya autora es L. Obando U., hace un análisis minucioso de la legislación venezolana vigente sobre las obligaciones legales que deben cumplir las empresas y sobre las sanciones legales correspondientes cuando son incumplidas por éstos.

Se detallan así las obligaciones legales de las empresas, las cuales se dividen en dos grupos: las OBLIGACIONES INICIALES (las que debe cumplir el comerciante antes de realizar actos de comercio, la contabilidad mercantil, la publicación del documento constitutivo) y las OBLIGACIONES SOBREVENIDAS (aquellas que se originan al iniciar el acto de comercio o a lo largo de la vida del comerciante y serián casos de este tipo de obligaciones las que derivan de la relación de trabajo y las obligaciones tributarias).

También se especifican, en este estudio, las sanciones aplicables en caso de incumplimiento de las obligaciones iniciales de los comerciantes, así como las sanciones en caso de incumplimiento de las oobligaciones sobrevenidas de las empresas derivadas de la relacion de trabajo.

Considero que este artículo es de gran utilidad para el administrador, contador, puesto que representa una ayuda para él en el momento de tomar decisiones, por la información que le suministra en relación a la legislación venezolano dentro de este contexto.

Contiene este artículo una bibliografía.

El artículo analizado corresponde a la publicación Visión Gerencial, Año 7 • N° 2 • Julio - Diciembre 2008 • Pg. 385-402.

Medición de la personalidad de marca en el mercado automotriz

La investigación "Medición de la personalidad de marca en el mercado automotriz" de J.L. Saavedra Torres y otros, explora el modelo de personalidad de Marca, espcíficamente en el sector automotriz, con dos fines: a) determinar la personalidad de cada una de las marcas que integran el sector automotriz y b) comparar los resultados provistos por Pirela J.L. (uno de los co-autores de la presenta investigación) y otros en el artículo: "Dimensiones de personalidad de marca. Estudio exploratorio de los rasgos de personalidad en Venezuela", inserto en la revista de Ciencias Sociales, Vol. X, Nº 3, 2004 pp. 340 - 440.

Se dan en este artículos las características del modelo, la metodología seguida y un análisis de los resultados. El sector de referencia es el automotriz y enfocan la investigación en el estudio de la personalidad de las marcas ensambladoras por razones que exponen los autores en en el trabajo y los datos empleados se recolectan en la ciudad de Maracaibo a través de la entrevista personal. Utilizan como elementos de estudio en este trabajo, las marcas de automóviles con mayor participación en el mercado.

Este es un trabajo interesante que abre posibilidades, desde el punto de vista académico para otros estudios.

Incluye una bibliografía especializada sobre el tema.


El artículo analizado corresponde a la publicación Visión Gerencial, Año 7 • N° 1 • Enero - Junio 2008 • Pg. 183-196.


Desarrollo y fortalecimiento de las PyMIs y cooperativas por medio de las compras del sector público (mecanismos)

El estudio "Desarrollo y fortalecimiento de las PyMIs y cooperativas por medio de las compras del sector público (mecanismos)" de Norma Sánchez, se plantea comentar tres de los mecanismos que el Gobierno de Venezuela ha implementado, por medio de las empresas públicas, para desarrollar, fortalecer y permitir la sostenibilidad de las PyMIs y COOPERATIVAS. Estas son: a) las Ruedas de Negocios, b) aplicación del Valor Agregado Nacional (VAN) y las Preferencias Adicionales en el proceso de evaluación y c) el relativo a los anticipos.

Las Ruedas de Negocios forman parte de los Planes Excepcionales de Desarrollo Económico y Social para las compras del Estado.

Se hace referencia a las Ruedas de Negocios llevadas a cabo en Venezuela desde 2003 a 2007. (fecha esta última a la que corresponde este artículo), y se explica en que consisten.

Así se explica en que qué es el VAN y las normas para las preferencias de anticipos. Se indica la utilidad que han tenido estos mecanismos.

Contiene una bibliografía.

El artículo analizado corresponde a la publicación Visión Gerencial, Año 7 • N° 1 • Enero - Junio 2008 • Pg. 197-208.

Relación en el ámbito macroeconómico entre Índice Bursátil Caracas y el precio del petróleo venezolano

El trabajo "Relación en el ámbito macroeconómico entre Índice Bursátil Caracas y el precio del petróleo venezolano" cuyo autor es Victor R. Perez A., explica la relación que hay entre el precio del petróleo venezolano y el Indice Bursátil Caracas (IBC), en un ambito estrictamente teorico-macroeconómico.

Este estudio deacansa en los conceptos de "oferta agregada" y "demanda agregada" provenientes de Dornbusch, Fischer y Startz (Macroeconómia, Mc Graw - Hill 8ª edición, 2002) se señala en el trabajo que la relación entre el precio del petróleo y el indice bursátil en cada económia, es distinta en los paises que son principalmente consumidores y en los paises netamente exportadores de petróleo.

El IBC consiste en una generalización promedio que indica la evolución de los precios de los 16 valores más liquidos cotizados en la la Bolsa de Valores de Caracas. Se obtiene el IBC dividiendo la capitalización del día entre la capitalización base al 31 de diciembre de 1993 multiplicado por 1000.

La capitalización bursátil es la multiplicación del número de acciones en circulación de una empresa por su último precio negociado. Se calcula esto a la fecha presente en relación al día base. Es posible tambien comparar el PIB nominal o a precio de mercado con la Capitalización Bursátil que es el numerador y elemento variable del IBC.

En el caso venezolano, se señala en esta investigación que al analizar esta económia y la teoría económica referente a la demanda agregada y la oferta agregada, se concluye que el IBC está influido por el Gasto Público, que es un componente de la demanda agregada, y que está bien representado teóricamente por el modelo simple a tasas de interés fijas.

Se menciona el contenido explicativo de la teória de la demanda agregada y se señala que la teória de la oferta agregada no explica el caso de Venezuela.


El artículo analizado corresponde a la publicación Visión Gerencial, Año 7 • N° 1 • Enero - Junio 2008 • Pg: 145-157



Empleo de la red social como alternativa para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresas

El artículo "Empleo de la red social como alternativa para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresas" de W. Lopéz Marín y otros, pretende indentificar las redes que utilizan y que les sirven de basamento a los emprendedores, para relacionarse con su entorno, crear sus empresas y lograr que éstas se mantengan en el tiempo.

Centran los autores su estudio en los empresarios del sector Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC), localizados en la ciudad de Mérida porque consideran que en este estado existe una estructura importante para el desarrollo de este sector.

Se define aquí como EMPRENDEDOR a aquella persona que es capazde reconocer y actuar tras una oportunidad de negocios. Se reconoce que esto no es una tarea facíl, pues hay muchos obstáculos que deben ser superados.

Se explica en este artículo la metodología seguida en el caso concreto de este estudio, el cual arrojó entre otras las conclusiones que siguen: solo un 18% de los emprendedores señala que la densidad de su Red de Trabajo 0m Red Social (medida como el porcentaje de contactos que el emprendedor reconoce en su entorno) poseen entre 70% - 100% contactos, mientras que para un 24% los contactos, representan menos de un 30%. El resto de los emprendedores reconocen contactos que fluctúan entre algo mas del 30% y un 69%.
Se indica aquí que lo deseable es que la red de contactos sea lo más heterogénea posible, ya que esto hace que los beneficios que puedan desprenderse de esta sean mayores.

Se obtienen, con esta investigación, también conclusiones en cuanto a las características de las redes de trabajo referidas a su tamaño y accesibilidad de los recursos, aporte de su heterogenidad que está dada por los diferentes tipos de personas que comprende la red para tratar asuntos de trabajo: proveedores instituciones, familiares, amigos, socio, otros.
Para el caso de Mérida, los autores encontraron que los familiares son los que participan menos dentro de la red de trabajo, pero son ellos los que constituyen la principal fuente de financiamiento de muchos proyectos. Este resultado pone de manifiesto, según los autores la escasez aquí de mecanismos formales que permitan que un proyecto tenga un resultado económico.

Este trabajo está referido a las iniciativas empresariales ocurridas en el lapso 1995 - 2003.

El artículo analizado corresponde a la publicación Visión Gerencial, Año 7 • N° 1 • Enero - Junio 2008 • Pg: 110-125.

Análisis comparativo del sistema microfinanciero en las instituciones financieras públicas y privadas

Los autores de esta investigación, Sandra L. Benitez U. y Juan C. Delgado B., persiguen evaluar si las insituciones financieras (IF) del estado Mérida, Venezuela, cuentan con metodologías ,instrumentos o servicios crediticios, ofrecidos por el sistema financiero formal, que permitan beneficios a sectores la población que no cumplan con las condiciones para optar a préstamos, quedando asi fuera del aparato productor nacional.

Se hace aquí un análisis comparativo de la gestión de prgramas crediticios entre IF públicas y privadas, considerando su gestión de microcréditos. Se analiza tambien la orientación de la gestión financiera que siguen las IF, y su importancia para el desarrollo económico de una región (desarrollo local).

Es el estudio se centra en las IF ubicadas en el municipio Libertador del mencionado estado, en los años 2004 - 2005. Se pretende identificar las características correspondientes al Municipio Libertador, en cuanto ha actividad microfinanciera ya que se considera aquí que éstas podrán contribuir a reducir la pobreza en la región. Se hace referencia también en el trabajo a los problemas que se les presentan a las instituciones de microfinanciamiento, en los paises en vias de desarrollo, tales como información asimétrica, entre otras.

Concluyen los autores de este trabajo que en el estado Merida, el aporte social de las IF a los sectores de menores recursos es debíl y de que no existen objetivos de desarrollo comunes que permitan incrementar el nive de vida de dicha población. A escala mayor, señalan que el Sistema Micro Financiero Venezolano en la actualidad presentan serias debilidades, las cuales obstaculizan la ejcución de programas crediticios que beneficien a la poblñación de escasos recursos. En este articulo se dan una serie de recomendaciones con el fin de lograr el apoyo a las microfinanzas.

El artículo analizado corresponde a la publicación Visión Gerencial, Año 7 • N° 2 • Julio - Diciembre 2008 • Pg: 254-270

Análisis de la competitividad como elemento de sostenibilidad y eficiencia en las cooperativas agrícolas

La investigación "Análisis de la competitividad como elemento de sostenibilidad y eficiencia en las cooperativas agrícolas", llevada a cabo por los autores Y. Linares y L. Colmenares, analiza las capacidades competitivas de las cooperativas agrícolas como elemento de sostenibilidad dentro de las políticas de desarrollo.

Se define COMPETITIVIDAD como la posibilidad de mantener una cuota de mercado, tanto en el sector interno como en el externo, con un nivel de beneficio dado. Se señala en esta investigación que este concepto ha sido aplicado, en los últimos diez años, a los diferentes sectores económicos y sobre todo al agrícola.

Con respecto a COOPERATIVAS AGRÍCOLAS, éstas son organizaciones que surgen como una iniciativa de los propios productores con miras a incrementar de la actividad agrícola y mejorar así el nivel de vidad rural. Cumplen actividades tales como la compra, venta, distribución, transformación de bienes, productos y servicios relacionados en la agricultura.
Es siginificativa la experiencia latinoamericana en cooperativas agrñicolas: casos de Brasil, Colombia, Chile.

En el caso venezolano comienzan a fines de los sesenta; impulsadas por organismos gubernamentales, la iglesia y agencias internacionales.

Este trabajo incluye un cuadro que muestra el desarrollo histórico del cooperativismo en Venezuela, analizándolo por periodos y etapas a cada una de las cuales corresponde determinados hechos - situaciones - tendencias y protagonistas e impulsores.

A un nivel mas limitado se menciona, para el país, la región andina. Se destacan, en el articulo problemas que enfrentan los productores agrícolas en Venezuela y acciones que se llevan a cabo para tratar de superarlos, como, por ejemplo, la creación de organizmos crediticios: Fondo de Crédito Industrial entre otros.

Se señala, además el apoyo que dan determinados organismos internacionales a las cooperativas tales como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Organización Internacional del Trabajo, etc.

El artículo analizado corresponde a la publicación Visión Gerencial, Año 7 • N° 1 • Enero - Junio 2008 • Pg: 96-109.

Nota: Pareciera que el artículo esta incompleto en el sistema.